El bovarismo: ¿ideología argentina?
Actualmente estoy leyendo “Madame Bovary”, de Gustave Flaubert. Es una novela excelente que, entre otras cosas, dio origen a un término muy interesante: el bovarismo. Hoy, en una nueva entrega […]
Actualmente estoy leyendo “Madame Bovary”, de Gustave Flaubert. Es una novela excelente que, entre otras cosas, dio origen a un término muy interesante: el bovarismo. Hoy, en una nueva entrega […]
La guerra. La guerra nunca cambia. El viernes 26 de abril se cumplen 38 años del famoso accidente de la central nuclear Vládimir Illich Lenin, más conocido como el accidente
“¿Por qué hacer literatura? ¿Por qué leer literatura? ¿Por qué editar literatura? ¿Por qué enseñar literatura? ¿Por qué insistir en que la literatura forma parte de la vida de las
Bajos, groove, coros, placer auditivo. ¿Al Green?, ¿Glayds Knight & The Pips?, ¿Marvin Gaye? no. ¿Será algún tema del álbum “Menagerie” o “Still Bill”de Bill Withers? tampoco. Lo que suena
La “Conquista del Desierto” es el nombre que recibe una serie de campañas militares llevadas a cabo por la República Argentina entre 1878 y 1885. En las mismas, el Estado
Creo que todos nos hemos vuelto extremadamente impacientes. Un vistazo rápido nos revela un fenómeno simultáneo: las series de televisión tienen cada vez menos episodios, el modelo audiovisual triunfante es
“Show me the country where the bombs had to fall Show me the ruins of the buildings once so tall And I’ll show you a young land with so many
“Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le prometí que vendría a verlo en cuanto
Este 26 de marzo marcó el 65 aniversario de la muerte de Raymond Chandler, importantísimo escritor de la novela negra, creador del detective privado por excelencia Philip Marlowe y guionista
“(…) El arte es esa Ítaca/ de verde eternidad, no de prodigios” J.L. Borges Arte poética Borges es el escritor argentino más importante del siglo XX. No sólo es el